Noticias

¡RECUERDA QUE SI ERES UN NUEVO USUARIO, DEBES PRESENTARTE PARA PODER PUBLICAR MENSAJES! | TENEMOS CANAL OFICIAL DE TELEGRAM: t.me/unity3dspain

Configuracion nuevo PC

Iniciado por juguefre, Octubre 25, 2017, 08:25:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema
Hola,
 
Pues tengo la meta de cambiar mi com***dor de trabajo antes de que se acabe este año y me gustaria escuchar sus opiniones.
 
Actualmente tengo un i5 3 GHZ cuad core con 16 BG ram, SSD 128, 1 TB hard drive, gtx 670, todo montado en una board asus.
 
Estoy "casi" decidido por comprar una board dual socket+2 CPU intel Xeon 3.3 GHZ 8 cores, estas boards soportan hasta 200 GB de ram y algunas referencias soportan mas pero el problema es el precio, las memorias llegan a costar mas que todas las demas partes asi que por ahora 64 GB ram son suficientes. Las demas partes son las que ya tengo (disos duros + video card + screens + power supply, etc)
 
Mi punto es que como artista 3D los programas que uso sacan provecho de tantos cores como hayan disponibles igualmente usan tanta ram como requiera el trabajo que este realizando por eso la idea de una board dual socket.
 
Alguien tiene experiencia con procesadores xeon? o seria mejor comprar un i7? algun consejo para armar el nuevo pc? la configuracion que describi esta mal? que le cambiarian, etc.
 
El presupuesto no es infinito por eso no tengo planes de cambiar la tarjeta grafica en este momento asi que no me envien a comprar la serie extreme core i7 por que no me alcanza.
 
Gracias.

me parece que te vas a montar una muy buena maquina

Cita de: gZone date=1508923377Has probado V-Ray RT?
   


Casi no hago trabajo de rendering (ademas uso Maya que solia usar mental ray y ahora viene con el todopoderoso Arnold), el 90% de mi trabajo es modelado high/low, espulpido, texturizado, rigging, animacion. A veces pero muy MUY a veces tengo trabajo de renderizado por que me lo exigen con las otras areas Y a veces me toca pagar para usar render farms.
 
Tampoco uso Max (muy raramente lo uso) la mayoria de mi trabajo lo hago en Maya/zbrush/quixel suite, los 2 primero usan cpu y ram la mayoria del tiempo, GPU intensivo usa Maya cuando tiene que hacer trabajos de render asi que por el momento no necesito mucha GPU (no es que no quiera es que no tengo mas dinero jajaja)
 
Por las razones anteriormente expuestas no he probado V-ray RT y no creo que lo use en el futuro cercano (aunque nunca se sabe).

Buenas,
 
Los xeon gama media son muy caros, nº núcleos parecidos a los i, y poca frecuencia de reloj.
 
Un ejemplo claro es: https://www.pccomponentes.com/intel-core-xeon-e5-2620-v4-21-ghz-box
 
Cuesta 452€ con 8 núcleos, 16 hilos que te cuesta casi igual que https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-7-1800x-40ghz-sin-disipador
 
pero Ryzen va a 4Ghz mientras que Xeon va a 2'1.
 
 
 
Otro ejemplo claro es: https://www.pccomponentes.com/intel-xeon-e5-2630v4-2-2-ghz-box
 
Con 10 núcleos, 20 hilos a 2.2Ghz cuesta más de 700€ cada uno, sin embargo https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-threadripper-1950x-34ghz
 
con 16 nucleos, 36 hilos a 3,4Ghz por 1019€.
 
 
 
Resumen de lo que quiero decir: Para hacerse un ordenador de dos procesadores y que sea rentable te tienes que gastar mucha mucha pasta (procesadores Xeon de unos 5k dólares cada uno), y como tú dices que tu presupuesto no es infinito, es mejor gastarse por un Ryzen Threadripper que con sus 36 hilos a 3,4 Ghz aceptando 128Gb de RAM (la ram está muy cara D: ) le pega paliza a dos Xeon e5 2630v4 con 10 nucleos y 20 hilos. Estamos hablando que en poder de procesamiento teórico (que nunca se da, debido a que el SO y los programas normalmente están diseñados a exprimir un procesador físico y no más) está a la par del Ryzen último que te he puesto o incluso les supera por que su frecuencia de reloj es realmente baja, y te has ahorrado 400 o 500 euros que puedes invertir en más RAM o en más tarjeta gráfica (la ram está muy cara D: ).
 
 
 
Ten en cuenta que el doble procesador xeon se suele poner en servidores, donde el consumo no tiene que ser excesivo y pueda aceptar muchas peticiones a la vez sin saturarse a las primeras de cambio. Hay muy poco software que realmente aproveche al 100% dos o  más CPU's físicos.
 
 
 
Un saludo.
 
 
 
P.D: He dicho ya que la RAM está MUY CARA?
 
P.D.2: Te lo dice un casi ingeniero informático, puedes hacerme caso o no, pero es lo que hay D:
 
P.D.3: Está pero que MUY MUY CARA. (SI, EXACTO, LA **** RAM)

Jajajaja si, la pu** ram esta muy cara.
 
Pues hace muchos años deje de usar AMD por que intel realmente los superaba tanto que ya no era una comparacion sino una violacion, el ultimo AMD bueno que use fue el athlon XP que realmente era superior a los intel luego de eso compre uno de la serie FX pero lo cambie por este i5 y la diferencia es grande (incluso cuando el FX corre a 3.6 con 6 cores y el i5 a 3.0 con 4 cores) el i5 es mucho mas rapido.


Luego de eso no volvi a mirar los AMD pero este ryzen1950 esta muy a la par del i9 7900 parece que AMD quiere retornar al combate, voy a investigar un poco mas estos ryzen.
 
Hasta el momento me a servido el post, ya me comienzo a abandonar la idea del dualsocket y de paso me entere que la ram esta muy cara!
 
 
 
 

Octubre 25, 2017, 06:03:45 PM #5 Ultima modificación: Octubre 25, 2017, 06:04:31 PM por francoe1
Tengo un Local de Informatica en mi Ciudad, me dedica a Soluciones para Empresas en el sector de com***.
 
Los procesadores XEON y OPTEROM no sirven para estas cargas de trabajo, los procesadores INTEL I(X) viene preparado para muchas rutinas de uso "Normal" EJ: codificación de videos acelerada, etc, mientras que los procesadores XEON y OPTEROM estan pensados para trabajos de gran Procesamiento lógico como manejo de DDBB.
 
En cuanto al rendimiento te diría que depende la tarea puede ver mejoras, pero en realidad se trata de focalizar muchos factores para lograr conocer las ventajas obtenidas.
 
Por ejemplo el consumo eléctrico es una de las razones por las cuales las empresas con alto requerimiento en Hardware invierten en servidores y trabajan con terminales tontas... También se aprovecha de la virtualización.
 
Como comentas el problema de las Memorias, estas son mas caras por que requieren "ECC", al igual que las tarjetas de video no tienen un gran desempeño si no cumplen los requisitos, múltiples board de marca DELL o HP solo aceptan tarjetas gráficas NVIDIA QUADRO y ahora con todo el tema de la virtualización en estos últimos tiempos las tarjetas NVIDIA GRID están tomando un gran poder en el área trabajando junto a VMware o WServer.
 
 
 
Mi opinión es, si tienes la plata para realizar una mega inversión en un "servidor" con XEON o OPTERON hazlo estos tienen infinidades de ventajas que una PC jamas tendra, pero el rendimiento va a ser igual a una PC de Gama Alta ... I7 + 1080 Ti + 32G RAM...
 
 
 
Anécdota,  algunos modelos de servidores DELL trae un Cooler especial, en una ocasión el servidor dejo de bootear por que el cooler no estaba en buenas condiciones, por lo que se me ocurrió comprar un cooler por ML, estuvimos 3 dias sin usar el servidor este tenia instalado VCenter y Vmotion por lo que la VM aun seguían funcionando, mi sorpresa fue que al colocar el cooler el servidor me decía que no era un pieza original y por su protección debía apagarse. 
 
Termine llamando a una casa oficial de dell, y me enviaron las instrucciones para poder poner en marcha un cooler "No oficial" -
 
 
 
Es por eso que digo, si queres trabajar cómodo tu mejor inversión es una PC que puedas entender, si se quema la fuente compras nueva y cambias al igual que con cualquier otro componente, cuando se trata de máquinas "Servidores" el cambio de un componente puede ser un dolor de cabeza y bolsillo. 
 
 

Gracias por la info no sabia que los servidores eran tan complicados, ahora cada vez que me hablen de servidores voy a hacer esto:
 

Cita de: juguefre date=1508930822Luego de eso no volvi a mirar los AMD pero este ryzen1950 esta muy a la par del i9 7900 parece que AMD quiere retornar al combate, voy a investigar un poco mas estos ryzen.
   


Intel toda la vida ganó en performance por núcleo además de que siempre fueron mucho más eficientes hablando de consumo energético, donde si te mataba era en el bolsillo. Por eso siempre fueron "los mejores", salvo el Athlon, recuerdo que tener un AMD en esa época era "estar a la moda", hasta que luego fueron asesinados y siempre AMD cargó con el peso de ser los segundos.
 
La serie ryzen me ha sorprendido bastante, en performance por núcleo obviamente no se compara con intel (aunque ha mejorado), si necesitas n threads vs n threads intel gana, aún hoy, sobretodo si es trabajo intensivo, por eso conocer tu aplicación es clave y es lo que deberías hacer. en primer lugar antes de comprar.
 
Por lo que he visto en el famoso versus de estos dos titanes,  en modelling/sculpting (me parece que es una tarea mucho más "cpu intense") intel gana generalmente por lindos númeritos, asi que supongo que "el núcleo" importa en este caso y no la cantidad. En cambio en el caso de Rendering, multiples núcleos aportan más (generalmente), es decir para los mismos $$$ te conseguis un ryzen.

Etiquetas: